miércoles, 14 de agosto de 2013

Cómo obtener un buen bronceado...

Bronceado

Para tener un buen bronceado no esperes tirarte al sol durante 3 horas por un lado
luego 3 horas mas por el otro y listo!
así solo dañarás tu piel... si vas a utilizar bronceador evita los aceites 
o cremas demasiado grasosas (es tu cuerpo!!!)
solo lo freirás como un trozo de carne! 

busca un bronceador con algún componente de zanahoria
(no uses coca cola, te seguirán las abejas xDDD)
aplícalo uniformemente y relájate al sol
esto debe ser por periodos
no te tires una tarde entera a tomar sol, solo quedará rojo
por la quemadura y te dolerá
esto es un proceso paulatino, es decir, durante una semana
estírate al sol, por periodos cortos (10 minutos) 
haz otra cosa y luego de nuevo al sol
así durante una semana y tendrás un bronceado parejo, sin dolor
ni ardor... 
recuerda que tenemos un color de piel determinado geneticamente!
haz visto alguna vez a las personas que trabajan en el campo o expuestas
al sol? su tono de piel es mas oscuro, esto por el efecto de la melanina
por ende, si todos los días te expones al sol tendrás un bronceado no forzado
y sin dolores....

martes, 13 de agosto de 2013

Manicure francesa con truco...

MANICURE FRANCESA CON TRUCO


1. Aplicaremos la base protectora para no dañar la uña.
2. Cogeremos un color claro, típico de la francesa, y pintaremos todas las uñas. 
3. Con un esmalte de color blanco, colocamos un poquito de esmalte en la piel de la mano que no vayamos a pintar, pondremos la uña en la pintura y haremos movimientos semicirculares apretando hacia abajo, de forma que se vaya pintando nuestra uña.
4. Quitaremos el sobrante con un poquito de quitaesmalte.
5. Aplicaremos una capa de brillo, ¡y listo!

Cómo evitar dolores de cabeza...

Hola chicas...

Aquí unas recomendaciones para evitar el dolor de cabeza...




Este tipo de dolor suele afectar la sien, la zona frontal y el área de la nuca, su sensación es similar a la de llevar un sombrero ajustado. Se trata de una molestia que puede persistir por algunos minutos o extenderse durante días
Uno de los pasos más importantes para evitar la aparición de dolores de cabeza tensionales es reducir el estrés y la angustia diaria, muchas veces responsable de nuestros males. Las técnicas de meditación y las disciplinas relajantes como el yoga son altamente recomendables
Lo que comes también cuenta, por eso evita consumir en exceso quesos, chocolate, salsa de soja, café, vino, refrescos y té, que son desencadenantes de los dolores de cabeza. Además modera el consumo de grasas, frituras y azúcar refinado y prefiere las frutas y vegetales
Dormir es necesario para descansar y poder estar activos en el día a día, pero además el mal sueño ocasiona cefaleas tensionales, por eso establece un horario e intenta dormir las horas necesarias cada noche
Es importante que aumentes la actividad física, el ejercicio diario ayuda a aumentar el flujo sanguíneo, mejorando la circulación y reduciendo la posibilidad de padecer dolores de cabeza tensionales, por eso dedícate a alguna práctica o deporte al menos tres veces a la semana
Si los dolores de cabeza persisten o son muy constantes visita a tu médico para una revisión, evita automedicarte.

lunes, 12 de agosto de 2013

Estrés del mal...

Hola Chicas...

Cuántas veces hemos estado con estrés?, los motivos son muchos, y muchas pero muchas veces no sabemos como luchar contra esa terrible enfermedad, es por ello que en Aquí todo Chicas les presentamos algunas soluciones.



1. Busca Apoyo. Cuando necesites ayuda, rodéate de personas a quienes les importa tu bienestar. Habla con un adulto en quien confíes, como por ejemplo tus padres, otro pariente, un consejero en la escuela o un entrenador. Y no te olvides de tus amigos. Puede que ellos estén preocupados por el mismo examen o tengan problemas similares a los tuyos como por ejemplo, lidiar con un divorcio o la muerte de una mascota querida.
2. ¡No te pongas nervioso (a)! Es fácil perder el control de tus sentimientos cuando estas disgustado. Date cuenta de tus sentimientos. Exprésalos -por ejemplo, "Estoy tan disgustado" y encuentra una forma de canalizarlos. Practica ejercicios de respiración, escucha música, escribe en un diario, juega con una mascota, monta en bicicleta, o haz lo que tu creas que te podrá ayudarte a sentirte mejor.
3. No te desquites contigo mismo. Algunas veces cuando los niños(as) están preocupados y disgustados, se desquitan con ellos mismos. Eso no es una buena idea. Recuerda que existen personas que pueden ayudarte. No te desquites contigo mismo. Trátate bien y busca la ayuda o el apoyo que necesitas - y que mereces?para lidiar con la situación que estas atravesando.
4. Trata de resolver el problema. Cuando te sientas calmado(a) y tengas el apoyo de adultos y amigos, es un buen momento para resolver tu situación. Necesitas darte cuenta de cuál es el problema. Incluso si no puedes resolverlo completamente, quizás puedas comenzar a resolverlo poco a poco.
5. Se positivo(a) - la mayor parte del estrés es temporal.Puede que el estrés no parezca temporal cuando estás atravesando la situación, pero el estrés puede desaparecer, generalmente cuando te das cuenta del problema y comienzas a tomar medidas para resolver lo que te preocupa. Los cinco pasos que te hemos recomendado no son mágicos - y puede que tengas que repetir uno de los pasos más de una vez -, pero sí funcionan. Y si puedes permanecer positivo(a) mientras atraviesas la situación, te ayudarás a ti mismo más rápidamente. Ah... ¡Uno se siente tan bien cuando se ha ido el estrés!

Como y engordo...

Hola Chicas...

A cuántas de nosotros nos gusta comer?, a mí me encanta y sobre todo cuando cocina mi mamá, pero el problema de ello es que no todos digerimos la comida como debería de ser, es por ellos que muchas comen y comen y no engordan, y otras como yo por ejemplo tenemos que medirnos!.



Recomendaciones:
Hay ciertos alimentos que debemos tratar de evitar a la hora de la cena, pues son especialmente calóricos o indigestos: no sólo nos harán engordar, además resultan tan pesados que no podremos conciliar el sueño en condiciones. Para elegir los alimentos de una cena perfecta no basta con usar el sentido común. Como es lógico,hay que evitar en la medida de lo posible cualquier alimento pesado, frito o grasiento, y las bebidas carbonatadas o con cafeína, pero hay otras comidas muy poco recomendables para la cena sobre las que no prestamos atención.
  • Bocadillos
Muchas personas toman bocadillos para cenar pensando que es una comida ligera. Por supuesto, todo depende del contenido del bocadillo en cuestión pero, en cualquier caso, nunca es recomendable comer demasiado pan para cenar, algo que es inevitable si tiramos de este tipo de comidas. Hay gente que es especialmente sensible a la ingesta de carbohidratos, no los asimilan correctamente y, si se consumen en exceso, se acumulan en forma de triglicéridos en el tejido adiposo. 
  • Ensaladas con lechuga
Aunque parezca mentira, la lechuga es un alimento bastante indigesto. Tiene un alto contenido en fibra insoluble y puede hacer que tengamos gases e hinchazón abdominal por la noche. Mucha gente toma ensaladas por la noche, y no hay razón para no hacerlo, pero es preferible apostar por ensaladas de tomate o camperas. También son recomendables las ensaladas mixtas, con algo de proteína, que ayudarán a saciarnos y no tener la tentación de picar por la noche. En cualquier caso, depende de cada persona. Hay a quien no le sienta mal este vegetal y puede seguir consumiéndolo, pero si tras tomar tu ensalada siente molestias, plantéate que la culpa es de la lechuga. Otros vegetales ricos en fibra, como el apio, también deben dejarse de lado en la cena, pues ralentizan la digestión.
  • Ajo y cebolla
Estas dos hortalizas, tan habituales en nuestros guisos, pueden arruinar nuestra cena, sobre todo si se consumen crudas. Son alimentos que producen sensación de quemazón en el estómago y resultan muy indigestos en la cena. También es aconsejable evitar, por la misma razón, todo tipo de comidas picantes.
  • Pasta, arroz y pizzas
Por la misma razón que es recomendable evitar los bocadillos debemos hacer lo propio con la pasta y el arroz. No es cierto que tengamos que eliminar todo tipo de hidratos de carbono de nuestras cenas, pero es preferible primar los hidratos complejos de los vegetales y verduras sobre los procedentes de la pasta y el arroz. El gran problema de tomar arroz o pasta para cenar es que, además, solemos consumir grandes cantidades, ingiriendo muchas más calorías de las recomendadas. Si se toman en raciones pequeñas no constituyen ningún problema, pues son alimentos muy fácilmente digeribles, pero es difícil no excederse.

domingo, 11 de agosto de 2013

No vestirnos como arco iris...

Chicas, un buen consejo...
Debemos saber que para vestirnos debemos tener paciencia y buen humor.
Suelo ver a diario y a cada rato a jovencitas y señoras que utilizan muchos pero muchos colores para vestirse. El polo o la blusa de un color, aretes de otra color, accesorios, zapatos y pantalones de otra color, he aquí un ejemplo:


Es por  ello que debemos tratar de coordinar los colores con los que nos vestimos, y sobre todo utilizar la ropa adecuada, porque en realidad no queremos vernos como la chica de arriba.
Si tu polo es negro por ejemplo, caería bien con un jean azul y zapatos negros.
Si utilizas una prenda de color fosforescente, porque está de moda, trata de bajarlo con una prenda de un color normal, sin brillos ni nada por el estilo.
Espero que con éste ejemplo haya despejado su mente sobre cómo vestirse, besos.

jueves, 8 de agosto de 2013

Vestidos de novia...


Vestidos de novia para 2013
Los vestidos de novia con los que querrás dar el 'sí, quiero'


PARA VER LA COLECCIÓN HACER CLICK EN EL SIGUIENTE LINK:


FUENTE: ENFEMENINO.COM





Cuidado de la piel mientras duermes...

Cuida tu piel mientras duermes



Estar guapa es algo con lo que soñamos a menudo y que nos preocupa a todas. De hecho, el tiempo en que dormimos es muy importante para nuestra belleza. Cuando vamos a dormir, nuestra piel comienza su turno de noche y es un trabajo en el que la podemos ayudar mucho con un cuidado adecuado.

El recurso principal para tener una piel bonita y cuidada incluso mientras dormimos es la crema de noche
FUENTE: ENFEMENINA.COM

martes, 6 de agosto de 2013

Alergias durante el embarazo...

Las alergias durante el embarazo, una preocupación menos para la mamá

Embarazo y alergia

Aunque durante los nueve meses del embarazo, las posibles alergias de la mamá no suponen un riesgo para el desarrollo del bebé, es muy importante controlarlas bien para evitar que la madre y el feto tengan problemas derivados de ella. Así lo explican desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, desde donde recuerdan el papel fundamental del alergólogo también en esta etapa, ya que son los especialistas en este campo los que deberán evaluar y ajustar el tratamiento en función de la patología alérgica de la madre.

Se calcula que un tercio de las embarazadas que sufren alergia no manifiestan complicacionesdurante estos meses. Es más: la misma cifra reconoce que, por su condición hormonal, las alergias no sólo no presentan un reto durante la gestación, sino que mejoran, frente al resto de mamás a quienes sí afecta el embarazo a sus síntomas alérgicos.

La particularidad de cada caso justifica más si cabe la importancia de acudir al médico, y no hacer caso de los 'consejos' o mitos que funcionen para otras mamás embarazadas. A priori, los tratamientos habituales no estarían contraindicados en el caso de las mujeres embarazas, aunque sí deben seguirse algunas recomendaciones, prestando mucha atención a los fármacos de última generación, ya que las embarazadas están excluidas de los ensayos clínicos. 

En lo que respecta a la conocida como 'rinitis del embarazo', se calcula que afecta a dos o tres de cada diez mujeres embarazadas; se trata de una inflamación de la mucosa nasal, que aparece por la dilatación de los vasos sanguíneos y el aumento del volumen de sangre que ocurre durante el embarazo, sin que esté relacionada necesariamente con una causa alérgica, aunque los síntomas sean similares. Las rinitis del embarazo puede aparecer en cualquier momento durante los nueve meses, y desaparece con el parto o pocas semanas después.

La parte más controvertida de las alergias durante la gestación: la relación entre higiene y alimentación, y cómo éstas afectan al bebé. En este sentido, algunas teorías apuntarían a que, por ejemplo, tomar muchos antioxidantes ayuda en efecto a evitar el riesgo de enfermedad alérgica, mientras que otras defienden que el consumo de ácido fólico lo favorece. Lo mismo ocurre con la alimentación y la lactancia: mientras algunos trabajos aseguran que comer fruta, verdura y frutos secos disminuye el riesgo de enfermedad alérgica en el bebé, otros recomiendan limitar la ingesta de huevos, leche, pescado y marisco porque, aseguran, durante la lactancia pueden traspasarse trazas de estos alimentos a la sangre, y potenciar que el pequeño desarrolle alergias a los mismos. Ante la duda, siempre acude a tu especialista.

Piel fresca...

Sácale partido al aloe vera en los días de verano

null


A estas alturas, seguro que has oído hablar ya en más de una ocasión de las bondades del aloe vera. Una planta que se viene usando desde hace siglos y que cuenta en su currículum con un impresionante arsenal de buenas cualidades para tu piel. Esta vez queremos incidir en cómo puede echarte una mano en estos meses de verano. Toma nota.

¿Te has quemado la piel? 
El extracto natural de aloe vera es excelente para calmar la piel irritada o quemada, ya que tiene un gran poder regenerante y antiinflamatorio. Y todo ello debido a que es capaz de restaurar la piel a nivel profundo gracias a las vitaminas A, B1, B2, B6, B12, azúcares vegetales, glucomannan, pentosa, hexosa y galactosa. 

Aliado después de tomar el sol
Gracias a los efectos calmantes sobre la piel de esta planta, se utiliza mucho en productos after sun o para pieles irritadas. También ayuda a la destrucción de las células muertas, regula el pH de la piel y ayuda a eliminar toxinas. Pero, además, tiene propiedades hidratantes, por lo que es eficaz para las pieles secas. 

Un truco... En verano resulta muy agradable guardar gel puro de aloe vera en la nevera y aplicarlo sobre el cuerpo tras un día al sol... ¡notarás tu piel fresca e hidratada! 

FUENTE: HOLA.COM

lunes, 5 de agosto de 2013

Manicure de animal print...




Les adjunto este video que encontré que explica muy rápidamente como podemos darle un touch distinto a nuestras uñas!
zebra
  • vaca
  • jirafa
  • tigre
  • leopardo

HACER CLICK EN EL SIGUIENTE LINK: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gFw5jAinrRQ

Desayunos dietéticos...

COMIDAS DIETÉTICAS PARA EL DESAYUNO

desayuno


En este primer post de esta serie de ejemplo de comidas para volumen vamos a tratar la primera entrada del día, el desayuno, uno de los momentos para cargarse de energía y afrontar la jornada laboral y deportiva de esta exigente etapa con todas las garantías del mundo. Así que aquí os dejo algunos ejemplos de desayunos para volumen.
des1
des2
NOTA: Las cantidades son para una persona de 80kg, basándose en una ingesta de hidratos complejos de bajo IG (Indice Glucémico) que ronden 1gr x cada kg de peso del individuo. Con unos porcentajes entorno al 60% de hidratos, 25% de protes y 15% de grasa (saludable), para el desayuno.
FUENTE: VITONICA.COM

Rayitos en el cabello...

Rayitos en el pelo, ¿qué color es el mejor para tí?


Debes ser muy cuidadosa a la hora de elegir tu tonalidad.

Los rayitos en el pelo iluminan nuestra mirada y rostro. Nos proporcionan un aire más juvenil, moderno y renovado, y consiguen que luzcamos más atractivas. Casi todas las celebrities los usan y, aunque los rayitos rubios son los más populares, no son los únicos. Debes ser muy cuidadosa a la hora de elegir tu tonalidad porque no a todas las mujeres nos favorecen los mismos.
Un buen peluquero y especialista en coloraciones de cabello es el más indicado para aconsejarte en el proceso de elegir la tonalidad y el tipo de rayitos más recomendables para ti.
Si quieres sentirte resplandeciente pero tu economía no te permite ir a un profesional, puedes intentar teñirte en casa, pero solo si ya tienes experiencia previa en tinte y sabes cómo se comporta tu cabello ante los cambios de color. De no ser así, nuestro consejo es que dejes tus rayitos en manos de un buen especialista y, como mucho, te hagas los retoques en casa.
¿Qué color debo elegir?
Elegir el color de los rayitos en el pelo es muy importante para que cumplan su función de proporcionar luminosidad. Debemos considerar muchos factores como el color de piel, el color natural de la melena y la forma de nuestro rostro.
Si tu cabello es castaño oscuro, lo recomendable es pasar a un castaño claro e iluminar algunos puntos de tu melena.
Si tu pelo es negro, puedes optar por tonos rojos o cobrizos y, si eres realmente innovadora, puedes aventurarte con un azul marino o morado. ¡Lucirás fantástica! Busca fotos antes de ponértelos para que sepas cómo podría quedarte.
Para las mujeres con rubio natural, unos rayitos en tonos más oscuros quedan perfectos. Los tonos más claros rejuvenecen la expresión de las pieles más maduras, por eso, a medida que las líneas de expresión se van acentuando, conviene aclarar un tono nuestro cabello natural.
Los rayitos claros junto al borde del rostro acentúan su forma y lo ensanchan. Utilízalos así si tu rostro es fino y alargado, pero si es más bien redondito y ancho entonces deja al menos un centímetro entre los rayitos y tu cara.
¿Cuánto duran y cómo los cuido?
La duración del rayito dependerá de su tipo y del cuidado que le brindes. Si están hechos con una decoloración, durarán para siempre pero, si son un tinte de pelo, pueden llegar a permanecer hasta cinco meses si se cuidan adecuadamente.
Cuidar los rayitos apropiadamente es esencial, no solo para que no se seque el cabello, sino para evitar que pierdan su tono y se mantengan luminosos y brillantes como el primer día.
Hay que tener en cuenta que la exposición al sol los aclara aún más pudiendo cambiar su tonalidad y que los champús y productos de baja calidad son su peor enemigo.
Como tu cabello crece constantemente, cada dos o tres meses necesitarás retoques, pero solo en la zona que va creciendo oscura para no dañar el resto del cabello sin necesidad.
Cuanta más diferencia exista entre el tono del rayito y tu color natural, más se notará la diferencia de tonalidades y más atenciones tendrás que darles. Para que sigan luciendo bonitos y naturales, aplícate mascarillas y champús específicos. La hidratación es importantísima, así como evitar los secadores, las planchas y el agua muy caliente. Notarás la diferencia
FUENTE: LA OPINIÓN.COM

miércoles, 31 de julio de 2013

Cómo ahorrar en maquillajes...

¿Cómo comprar maquillaje?


En este mundo lleno de cosméticos, productos y marcas nuevas lanzadas cada día, las mujeres tienden a confundirse.. ¿Cuál es la mascara correcta para mi? ¿Debo invertir enbrochas de maquillaje o en pinzas de cejas? Quizás, obtener esas respuestas es mas fácil de lo que piensas.
A la hora de comprar maquillaje es importante que conozcas tu estilo y personalidad. De nada sirve invertir en pestañas postizas si el rímel no te llama la atención.  Estos simples detalles harán un gran diferencia en tu kit de maquillaje y, por supuesto, en tu bolsillo.
Compra maquillaje inteligentemente, siguiendo estos simples tips:

Considera tu presupuesto antes de invertir en maquillaje

Admítelo.  El maquillaje de tus sueños tal vez no esté al alcance de tu bolsillo. ¡A todas nos sucede! Toma en cuenta cuánto dinero estas dispuesta a invertir en esa base de maquillaje o sí, por el contrario, prefieres darle prioridad a tu cuenta telefónica.

Antes de comprar maquillaje…¡Pruébalo!

Existen muchas tiendas de belleza dónde es posible probar maquillaje antes de comprarlo, incluso, diversas compañías ofrecen la asesoría gratuita para encontrar los tonos que mas se adapten a ti. Aprovecha estas oportunidades. El 98% de las veces no es posible hacer esto en farmacias o supermercados, arriesgándote a perder tiempo y dinero.

No necesitas tener un estudio de maquillaje. Compra lo básico.

el estuche de maquillaje de cada mujer debe estar compuesto por: al menos tres diferentes labiales, una buena mascara, base de maquillaje, polvo compacto o sueltos, una paleta de sombras y rubor. Por supuesto, esto no es limitante. El punto es que debes darle prioridad a los productos que realmente vas a usar o necesitar; después puedes darle espacio a esas sombras con brillantinas de edición única traídas especialmente de Marte.

Las brochas de maquillaje SI son necesarias

Una vez que aprendas a usar estas herramientas de maquillaje, serán tus aliadas para toda la vida. Los pinceles para maquillarse son tan primordiales como el maquillaje en sí. Encuentra unas de buena calidad que tu presupuesto pueda cubrir.
FUENTE: ABOUT.COM

Maquillaje ideal para oficina...

Maquillaje para oficina
Encuentra el maquillaje ideal para la oficina

Es importante lucir un maquillaje profesional al momento de una entrevista de trabajo, una reunión o simplemente para tu día a día laboral. Sigue leyendo y aprenderás como lograrlo con los siguientes tips:
1. Prepara tu piel con un hidratante con color que te proporcione una cobertura ligera, natural y, a su vez, ayuda a prevenir el efecto "máscara" durante las largas horas de rutina.
2. Depila las cejas y dales una forma natural - es algo fundamental si quieres verte presentable. Aseguráte de mantener el arco creíble y utiliza sombra especial para cejas si es necesario.
3. Luce tus pestañas, esto es ideal para lucir despierta bien temprano en la mañana, nada mejor que dos capas de mascara negra . Con ello, definirás cada pestaña para lograr un "look" suave y armonioso.
4. Utiliza sombras neutrales en las jornadas de trabajo. De esta manera lograrás verte presentable y profesional. Prefiere un maquillaje neutral y/o mate, el cual te ayudará a destacar tus mejores facciones. Smashbox Softbox Eye Palette y Too Faced Naked Eye Collection tienen colores idóneos para el día.
5. Acentúa ojos o labios, pero no ambos al mismo tiempo. Unos labios en rojo mate y bien definidos, te brindan la posibilidad de verte profesional y elegante. Recuerda retocarlos cada vez que lo necesites. El tono Milani Lipstick en Scarlet resultará una opción perfecta.
Para entrar con el pie derecho en el mundo laboral, debes mantener la frescura en tu look. En tu vestimenta, busca colores que más se adapten a tu campo de trabajo. También, es considerable recalcar que un buen manicure, con tonos discretos, será lo ideal.
FUENTE: ABOUT.COM

Cómo rizarse las pestañas...


Cómo rizar tus pestañas


Cómo rizar tus pestañasEl rizado de pestañas suele parecer un paso extra –quizás, para muchas, una perdida de tiempo. Lo cierto es que enchinarlas no sólo le dará gracia a tu mirada, también ayudaras a que la mascara dure por horas y horas.
Asimismo, lograr resultados favorables es casi un reto pues necesitas aguantar el rizador de una manera precisa para evitar que tus pestañas se quiebren. Si quieres aprender a rizar tus pestañas correctamente, sigue estos simples pasos –veras que con práctica, podrás hacerlo ¡en segundos!
Paso 1.- Una vez que hayas finalizado tu maquillaje de ojos, párate frente al espejo (mucho mejor si es de aumento) y desliza el rizador lo más cerca posible a la raíz de tus pestañas.
Paso 2.- Maquillistas aseguran que un ligero “pinchazo” en la base de las pestañas es lo ideal, pero tú no tienes que llegar a ese extremo. Simplemente, aprieta por 10 segundos en el área cercana a la raíz. Si el rizador no cubre todas tus pestañas, divídelo en dos partes.
Paso 3.- Ahora, continúa la mitad de las pestañas deslizando un poco el rizador.
Paso 4.- Dale un último toque a las puntas de tus pestañas para evitar un efecto recto, nada natural. Para unos ojos más despiertos, riza las esquinas externas de las pestañas por 10 segundos más. Termina con varias capas de pestañina.
Si planeas usar pestañas postizas, riza las tuyas primero y aplica rímel antes de pegarlas. Algunas damas prefieren rizas sus pestañas después de la mascara –es válido, pero recuerda que corres el riesgo de partirlas o formar grumos indeseables.
FUENTE: ABOUT.COM
















sábado, 27 de julio de 2013

Cabello maltratado...

S.O.S para el pelo estropeado


null


No les has dedicado a tu cabello  el tiempo y los mimos que requiere y, ahora, está pagando las consecuencias, y se muestra estropeado, sin brillo... No hay duda, la mejor solución sería una visita a la peluquería para darle un respiro a tu melena. Pero, además, hay otros trucos que pueden ayudarte a recuperar la forma de tu melena dañada en un plazo de tiempo razonable. El único secreto está en conocer las formas de nutrirlo, devolverle la elasticidad, reparar los estragos causados al color y darle hidratación, hidratación y más hidratación. 

Primer paso: ¿sabes cómo es tu pelo?
Tal vez no sabías que el exterior de cada cabello está formado por una capa de escamas dispuestas al igual que las tejas de un tejado. Cuando las escamas de la cutícula se encuentran perfectamente alineadas, una encima de otra y cerradas en una formación compacta e impermeable, el núcleo y el agua que éste contiene se encuentran protegidos. Sin embargo, con el paso del tiempo, los cepillados, los procesos químicos (permanentes y tintes principalmente) y el sol, estas escamas se abren, separándose entre sí y permitiendo que se escape el agua del interior. Esto es el primer paso en el proceso de debilitamiento del cabello, ya que una vez deshidratado, pierde elasticidad y vigor. El primer paso para darle fuerza, será, por tanto, cerrar la cutícula y volver a disponer sus “tejas” en orden. 

Objetivo, cerrar la cutícula. Hacerlo pasa por varias fases. La primera, lavar y peinar el pelo siempre de arriba hacia abajo, siguiendo esa dirección descendente de las escamas. Igualmente importante es el uso regular de un acondicionador. A veces llamados 'suavizantes' o bálsamos capilares, estos productos de efecto 'casi' mágico son el mejor aliado para preservar (o, en su caso, recuperar) el brillo del cabello al recubrir la cutícula y cerrándola de forma temporal, lo que lo hace más impermeable y resistente. Sus agentes acondicionadores quedan depositados sobre las escamas del cabello, devolviendo esa cohesión a veces perdida. Lo más importante del acondicionador es que quede bien repartido, cubriendo pelo por pelo, por lo que conviene peinarse durante la aplicación, para así asegurar un reparto uniforme. Comienza desenredando con un cepillo de púas anchas y siempre con extremo cuidado, dado que el pelo es más frágil cuando está mojado que en estado seco. Una vez eliminados los nudos, puedes seguir repartiendo el producto con un peine más fino, que asegure una cobertura total. En el caso de los acondicionadores, el tiempo de aplicación es menos importante que ese reparto perfecto, dado que sus agentes no llegan a penetrar en el cabello. 

La mascarilla, ideal para un tratamiento más intensivo. A veces no basta con el acondicionador. El pelo muy dañado necesita algo más. En ese caso, nada como dejar paso a las mascarillas, que pueden ser la solución para el cabello muy fragilizado, en cuyo caso pueden llegar a ser incluso de uso diario. Las mascarillas necesitan un mayor tiempo de exposición, y, como te hemos contado en otras ocasiones, si se usan en combinación con calor resultan aún más eficaces, ya que al abrir la cutícula, se permite que penetren mejor los agentes nutritivos. Para ello basta con cubrir el cabello con un gorro de baño, papel de plástico o incluso aprovechar el vapor del propio baño. 

Cuidados específicos. Si sientes que tu pelo está en 'estado crítico', no desesperes: existen productos eficaces a la hora de llegar al rescate, como son los reparadores que ayudan a restaurar la fibra capilar. Las amantes de los trucos caseros encontrarán su mejor aliado en los aceites. Sí, tal como suena. Desde aceites cosméticos multiuso hasta el tradicional aceite de oliva, basta con aplicarlo y masajearlo mechón a mechón al menos una hora antes del lavado y dejarlo actuar a fondo, eliminándolo todo resto después con la ayuda de un champú suave. 

FUENTE: HOLA.COM

Limpieza de la piel...

Guía básica de la limpieza de la piel


null


Es el paso fundamental de una piel sana. La limpieza de la piel se convierte en un paso ineludible para presumir de cutis. Y, sin embargo, igual que le dedicas todo el tiempo necesario al maquillaje de la piel, no siempre le prestas la atención necesaria a su limpieza. Leonor Prieto, directora científica de La Roche-Posay, aclara las dudas y mitos más comunes sobre la limpieza del rostro 


1. Las pieles sensibles no deben abusar de los productos limpiadores, ya que pueden irritarlas aún más 
Lo importante es que el producto se adapte a sus características: limpiadoras suaves, elementos calmantes, tests de tolerancia en pieles sensibles, etc. Debe de estar formulado para aplicarse suavemente sin agredir la piel, es decir, que pasando ligeramente el algodón sea capaz de eliminar las impurezas sin frotar, ya que la fricción mecánica también irrita la piel. 



2. Los tónicos, ¿irritan la piel?
No todos los tónicos son astringentes o llevan alcohol, hay que elegir el más adecuado al tipo de piel. En el caso de las más sensibles, las aguas termales son una buena alternativa, ya que tienen más elementos calmantes, antiirritantes y suavizantes. 



3. Utilizar una leche desmaquillante en una piel con acné, aporta más grasa y, por tanto, provoca más granos. 
Una leche limpiadora, si está testada como "no comedogénica", no favorece a la aparición de granos. Pero es verdad que a cada piel le gusta una textura concreta. Las fórmulas que más agradan son las de “limpieza al agua”, geles espumantes o espumas que se eliminan con agua y dan sensación de pureza y frescor. Importante que no contengan tensioactivos irritantes, que pueden provocar un efecto rebote. 

4. El exfoliante ¿demasiado agresivo para las pieles grasas?
Una vez por semana podemos aplicar un exfoliante que nos va a dejar la piel más suave y lisa, además de favorecer la eficacia de las cremas de tratamiento. Eso sí, es importante que las partículas exfoliantes estén diseñadas para arrastrar las células muertas de forma eficaz, pero no agresiva.

FUENTE: HOLA.COM 

Bajamos de peso nadando...

Este verano, ¡a nadar!


null


En verano, quien más quien menos se apunta a esas largas jornadas de playa o piscina. Un plan ideal para refrescarnos que, además, le viene muy bien a nuestro cuerpo para mantenerse en forma. Y es que la natación es, no hay duda, el deporte del verano: te ayuda a librarte del calor y es una buena oportunidad para poner tu cuerpo en forma de la manera más saludable. Hemos recopilado en 10 puntos los motivos para animarte a darte un chapuzón.
  • El agua contrarresta la fuerza de la gravedad siendo, por tanto, un deporte de bajo impacto que supone poca tensión para huesos y articulaciones.
  • Si se realiza durante al menos 20 minutos seguidos, manteniendo un ritmo y velocidad constantes, puede ser un excelente ejercicio aeróbico, lo que ayuda a mejorar el estado de forma general, así como a estimular el metabolismo y quemar grasa.
  • Es fácil de adaptar a todos los niveles de forma. No hace falta ser un gran deportista para practicar la natación si se toman las precauciones mínimas.
  • El ser humano se encuentra generalmente en posición vertical, y al nadar, pasamos a la horizontal, lo que ayuda a mover las secreciones del sistema respiratorio,mejorando la respiración.
  • Se trabaja la coordinación motora de todo el cuerpo.
  • Mejora la capacidad cardiopulmonar al ser un trabajo aeróbico a la vez que tonifica la musculatura, ya que la resistencia del agua obliga a hacer fuerza.
  • Hace trabajar más de dos tercios de la musculatura corporal, al involucrar tanto el tren inferior, como el superior, el tronco y la cabeza, obligando a un esfuerzo equilibrado entre brazos y piernas.
  • Se ha demostrado muy favorable para personas con problemas de asma, ya que favorece la función pulmonar en reposo y el control de la respiración.
  • Ayuda a quemar calorías: practicando una hora de natación se queman 500 calorías.
  • Equilibra la presión arterial y normaliza el pulso. Fortifica las articulaciones y mejora la postura al contribuir a colocar la columna. Así, es un ejercicio muy recomendable para personas con problemas de espalda. 
FUENTE: HOLA.COM

martes, 23 de julio de 2013

Uñas blancas...

Como tener las uñas blancas



Una manicura bien realizada cuida y mejora el aspecto general de las personas. 
Sin embargo, no hay que olvidar que las uñas son indicadores visibles de posibles estados carenciales minerales o vitamínicos. 
Así, las manchas blancas pueden deberse a una falta de de zinc y vitamina B6, y uñas quebradizas están pidiendo a gritos hierro. Los oligoelementos, el azufre, el yodo y la vitamina B2 (riboflavina) son también muy importantes para tener uñas fuertes y saludables. 
.Incluye en tu dieta vegetales frescos y pescado azul.
. Utiliza guantes siempre que realices tareas domésticas: los productos químicos son muy perjudiciales.
. Usa una crema nutritiva que además beneficie a la uña (hay cremas dos en uno muy efectivas) y no olvides las cutículas.
. Hazte una manicura semanal. 
¡Y recuerda! Si tus uñas sufren alguna anomalía, no dejes de visitar a un dermatólogo: los cosméticos no son medicamentos. 
En cuanto a la limpieza, utiliza un cepillito.

FUENTE: FOROCHICAS